Estimación de las reservas de agua en el Sistema Acuífero Térmico de la Falla de São Joaquim, Chapada dos Veadeiros, Goiás
DOI:
https://doi.org/10.69469/derb.v46.860Palabras clave:
Manantiales termales, Recursos hídricos subterráneos, Acuífero Araí, Acuífero Traíras, Falla São JoaquimResumen
La región de la Chapada dos Veadeiros, en el noreste del estado de Goiás, presenta ocurrencias de aguas termales asociadas a estructuras fracturadas en rocas de la Suite Aurumina y en unidades supracrustales de los grupos Araí, Traíras y Paranoá. Este trabajo tiene por objetivo estimar el volumen de agua y la disponibilidad hídrica del sistema acuífero termal asociado a la Falla São Joaquim, mediante el análisis de parámetros hidrogeológicos como el índice de fracturamiento interconectado, el espesor saturado y el coeficiente de almacenamiento. El método adoptado se basó en el modelo conceptual de flujo hidrotermal propuesto para la región por Junqueira et al. (2022), en el cual los principales condicionantes de la ocurrencia de agua caliente son el flujo regional de agua subterránea, el gradiente geotérmico y la presencia de fracturas abiertas a profundidades mínimas de alrededor de 1 km. La reserva explotable (disponibilidad) se obtuvo como un porcentaje de la reserva permanente, definida con criterios conservadores para los parámetros de entrada en las ecuaciones. Las áreas de recarga efectiva de las aguas termales corresponden a las porciones topográficas más elevadas de las sierras de Rio Preto y Santana, situadas en el sector noreste de la Chapada dos Veadeiros, caracterizadas por altitudes superiores a 1.100 m y pendientes inferiores al 20%. En estos sectores, la infiltración ocurre principalmente en áreas de roca expuesta o en perfiles de suelos someros. La mayor altitud establece un gradiente hidráulico regional que dirige el agua infiltrada hacia niveles profundos, donde el gradiente geotérmico natural eleva la temperatura del flujo, posibilitando su ascenso y exudación termal a lo largo de conductos estructurales (fallas/fracturas). Para las estimaciones de reservas se adoptaron: (i) un índice de fracturamiento interconectado entre 2,0 y 2,5% en áreas con ocurrencias comprobadas de aguas naturalmente cálidas; (ii) espesores saturados variables según las unidades hidroestratigráficas consideradas; y (iii) el 5% de la reserva permanente (compuesta por las parcelas de saturación y de presión), definido como la fracción explotable que integra la disponibilidad. La comparación con estudios realizados en la región de Caldas Novas (GO) y en el sur del Distrito Federal muestra similitudes en la complejidad estructural y en el comportamiento anisotrópico de los acuíferos fracturados, pero valores de disponibilidad distintos debido a diferencias en el relieve, tipos de suelos, contexto geológico y grado de estancamiento del agua en el acuífero. Se espera que los resultados respalden las acciones de operación, gestión de los sistemas de explotación y protección de los recursos hídricos subterráneos, fundamentales para mantener la sostenibilidad de las aguas termales frente a la creciente demanda. Entre las buenas prácticas de gestión recomendadas para el acuífero regional destacan el monitoreo activo de los niveles piezométricos de los pozos, de los caudales de los manantiales y de la calidad del agua.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cristiane Oliveira de Moura, José Eloi Guimarães Campos , Flávio Henrique Freitas e Silva , Tassiane Pereira Junqueira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Política de Acesso Livre:
A revista Derbyana oferece acesso livre ao seu conteúdo. Toda a coleção da Revista é disponibilizada de forma gratuita em https://revistaig.emnuvens.com.br/derbyana e no Portal de Periódicos Eletrônicos em Geociências – PPeGeo (http://ppegeo.igc.usp.br), resultado de parceria entre a Sociedade Brasileira de Geologia e o Serviço de Biblioteca e Documentação do Instituto de Geociências da Universidade de São Paulo.
















